¿Quién tiene razón en listas parlamentarias, Matthei o Kast?: La respuesta de Unholster
Firma modeló escenarios de listas unidas y divididas en las izquierdas y derechas con miras a las elecciones.
“Que haya una sola lista de parlamentarios por todo el sector sería muy contraproducente”, dijo José Antonio Kast el domingo 9 de marzo en El Mercurio. “Sacaríamos mucho más parlamentarios si fuéramos en una sola lista”, retrucó Evelyn Matthei.
¿Quién tiene razón?
Unholster realizó una simulación muy preliminar, considerando distintos escenarios, dependiendo de si las derechas van unidas o separadas, lo mismo las izquierdas, y tomando como base los resultados de las últimas elecciones de concejales, por ser “las más políticas”, según explicó el socio director la compañía, Cristóbal Huneeus.
Veredicto: Matthei tiene razón, cuando se trata de las elecciones de la Cámara de Diputados, y Kast cuando se trata del Senado.
Partiendo por la cámara baja, donde se disputarán 155 cupos, si el oficialismo, la izquierda no alineada y la DC fueran en una lista y las oposiciones de derecha también se unieran, estas últimas podrían lograr una cómoda mayoría absoluta, con 86 escaños contra 69.
Si la izquierda fuera unida y la derecha en dos listas, la izquierda tendría posibilidades de tomar el control de la Cámara con 80 puestos contra 75.
Y si ambos sectores fueran separados, nuevamente ganaría la derecha, pero de manera más estrecha que en el primer escenario, pues podría lograr 81 victorias contra 74.
En la Cámara Alta, en cambio, da igual. Sin importar si un sector político se divide en dos listas, el resultado que avizora Unholster —al ser comicios regionales y depender menos del fraccionamiento en distritos—, siempre da un Senado que quedaría con 27 escaños para la derecha y 23 para la izquierda, considerando, además, que en la mitad de las circunscripciones no habrá elección.