¿Qué palabras han marcado los discursos presidenciales desde el retorno a la democracia?

 

La plataforma Decidechile, desarrollada por Unholster, identificó los conceptos que sobresalieron en las distintas puestas en escena de los últimos 33 años, corroborando que ha habido una evolución de uno a otro mandato. Este sábado la duda es si Gabriel Boric va a perseverar en los énfasis de sus dos exposiciones previas.

Un acto republicano de larga data que no sólo ha sabido de cambios de fecha (desde el 1 junio al 21 de mayo y viceversa) ni de horario ha sido la cuenta anual de los Presidentes de Chile ante el Congreso Pleno. La misma historia relatada por la Cámara de Diputados menciona particularidades, como la de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), quien enviaba sus discursos para que los leyera el secretario del Senado; o la dramática decisión de Jorge Alessandri de tener que suspender su exposición en 1960, porque coincidió con el fuerte terremoto en Valdivia. La misma historia constata que se trata de un rito que ha ido creciendo en difusión, primero radio, luego televisión, ahora redes sociales; lo que ha traído consigo un mayor escrutinio de la opinión pública.

Ya no se trata solo de ver y escuchar. Hoy por hoy, los datos, además de software e inteligencia artificial, permiten poner bajo la lupa el detalle del contenido, tal cual el ejercicio que hizo la plataforma desarrollada por la empresa Unholster, Decide Chile, de las cuentas públicas de todos los mandatarios desde el retorno a la democracia.

La palabra "empresa" tuvo especial fuerza en los discursos de Aylwin y de su sucesor, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, para luego tender a perder relevancia. Lo mismo ocurre con el concepto "inversión".

Para cada uno de los ocho gobiernos desde Patricio Aylwin Azócar en adelante -que se traducen en 34 discursos presidenciales-; el equipo de analistas construyó lo que llaman "nube de palabras", donde el tamaño de cada término refleja la frecuencia de su mención en los discursos. En resumen, se trata de una fotografía de los énfasis que cada líder ha expuesto ante el país (ver detalle en imágenes) y que van más allá de conceptos que se repiten transversalmente y que son obvias, como "ley" y "proyecto".

Pero hay algunos casos que "llaman mucho la atención", señala el socio y director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus.

Su enumeración incluye la palabra "empresa", que tuvo especial fuerza en los discursos de Aylwin y de su sucesor, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, para luego tender a perder relevancia. Lo mismo, acota, ocurre con el concepto "inversión".

Casualidad o no, dichos vocablos -unidos a la idea del desarrollo- coincidieron con momentos de favorables cifras económicas a los que asocia también la alianza política de centro-izquierda que surgió bajo el paraguas de la Concertación. El crecimiento promedio anual fue de 7,4% en el Gobierno de Aylwin, mientras que Frei lo hizo por sobre el 5%.

En el caso del Presidente Ricardo Lagos -el primer mandatario socialista desde Salvador Allende-, Huneeus destaca que es el único que le dio especial relevancia a la palabra "mundo" en sus cuentas públicas.

Una dimensión que bien podría relacionarse, por ejemplo, con el notorio impulso en su administración de los tratados de libre comercio y llevar a Chile en la senda de una nación desarrollada.

En esos años -marcados por los ecos en el país de las secuelas de la crisis asiática- se sellaron pactos importantes de comercio exterior con la Unión Europea (rige desde 2003), Corea del Sur (2004) y Estados Unidos (2004).

Otro concepto de relevancia en su administración, de la cual también se haría eco Sebastián Piñera -el primer Presidente de centro derecha electo después de 50 años; es "familia". Esa consistencia tuvo eco en los mensajes de su segundo período, unido a otros énfasis como "educación" y "salud".

"Mujer", por citar otro eje, recién adquirió importancia en las cuentas públicas de la Presidenta Michelle Bachelet. Una relevancia que se unió también a dimensiones más sociales que afectan a la ciudadanía, como "salud" y, con mayor fuerza en su segundo gobierno, "educación".

Del actual mandatario Gabriel Boric -que se apresta a rendir su tercera cuenta-, Huneeus considera interesante el alto número de repeticiones que refleja la palabra "región", "personas" y "derecho", que es muy fuerte y está más ausente en otros discursos".

Al final, pragmáticos

"Creo que las palabras que nosotros estamos mostrando muestran los énfasis que tuvieron cada uno de los gobiernos", señala el experto de Unholster.

Realza adicionalmente la importancia de considerar que la presencia de conceptos similares en las cuentas públicas de dos mandatarios no necesariamente implica que compartan el mismo enfoque político respecto a esos temas.

A su juicio, los diferentes jefes de Estado han querido lo mismo para el país - desarrollo y progreso; pero tienen maneras distintas de llegar a eso. "Todos hablan de educación, pero en la reforma de educación para ellos los énfasis son distintos. Entonces, hay diferencia en la implementación", afirma.

Por lo demás, la cuenta anual pareciera ser una tribuna más de búsquedas de consensos y congregar al país en torno a un proyecto. De hecho, el director de Unholster resalta cómo la palabra “diferencia” se menciona pocas veces. “Uno ve que los presidentes no usan este discurso para remarcar las diferencias, sino para mostrar que la nación es una sola”, plantea.

"En los discursos se incluyen mensajes dirigidos específicamente a las personas o grupos cuyo apoyo es crucial para avanzar en las agendas propuestas. Sin embargo, estos mensajes suelen ser más sutiles", añade el experto.

En suma, desde su perspectiva los mandatarios le hacen guiños a las cosas que pueden lograr, que se acercan a sus objetivos, a sus énfasis, pero que no necesariamente estaban en su plan original con el cual arribaron al Gobierno.

Las cuentas públicas a lo largo del tiempo

A lo largo de casi 200 años, los discursos presidenciales ante Congreso Pleno han enfrentado cambios. Aquí un punteo de los principales hitos que rescató el Senado:

  • Los orígenes de esta práctica republicana están en la Constitución de 1828, y quedó consagrada definitivamente en la de 1833. 
Hasta 1842, el discurso podía ser contestado por parlamentarios, tal como el protocolo inglés.

  • En la década de 1920 se transmitió -por primera vez- por radio y en vivo.

  • La Constitución de 1925 dispuso que el Presidente de la República debía dar su Cuenta el 21 de mayo, coincidiendo con el Día de las
 Glorias Navales.

  • En 1962 se transmitió por primera vez por televisión.

  • El 21 de mayo de 1973, se realizó el último mensaje presidencial ante el Congreso Pleno luego del cierre del Parlamento tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

  • El 25 de mayo de 2020, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia y el aumento de contagios por Covid-19 se aprueba la reforma constitucional que permite al Congreso Pleno funcionar por medios telemáticos una vez declarada una cuarentena sanitaria o
un estado de excepción constitucional y que posterga la Cuenta
 Pública Presidencial para el 31 de julio.

  • El 1 de junio de 2021, la Cuenta se realiza a las 15 horas, en el
 Salón de Honor en Valparaíso.

  • El 1 de junio de 2022, se establece la Cuenta Pública a las 11 horas, misma hora de esta ocasión.