El tsunami electoral del partido de José Antonio Kast que pronosticaban las encuestas y expertos electores se prevé mayor en intensidad tras los primeros cómputos divulgados y, según proyecciones de la consultora de datos Unhoslter, llegaría a sumar 23 escaños. Eso no solo le da un 46% del Consejo sino que le permite ejercer poder de veto dentro del Consejo, vale decir, tendría fuerza suficiente para impedir que la aprobación de cualquier artículo que sea sometido a votar.
Leer másEn conversación con Radio Pauta, Antonio Díaz-Araujo dijo que "si no tenemos un momento como ese, yo creo que vamos camino a un rechazo directo de esto".
En Radio Pauta conversamos con Antonio Díaz-Araujo socio y gerente general de Unholster para seguir actualizando resultados y analizar los resultados preliminares
Sobre a lo que pasa con el oficialismo, Díaz señaló que "yo creo que si el Plebiscito de Salida no logró dar avisos de que esto podría pasar, no sé si esta elección lo logre porque están sacando un número de consejeros que es bastante similar a su aprobación".
Leer másEl tsunami electoral del partido de José Antonio Kast que pronosticaban las encuestas y expertos electores se prevé mayor en intensidad tras los primeros cómputos divulgados y, según proyecciones de la consultora de datos Unhoslter, llegaría a sumar 23 escaños. Eso no solo le da un 46% del Consejo sino que le permite ejercer poder de veto dentro del Consejo, vale decir tendría fuerza suficiente para impedir que la aprobación de cualquier artículo que sea sometido a votar.
Leer másAsimismo, aseveró que “la Convención anterior dejó un ejemplo de no querer bailar con el otro. Y si me voy por este camino, pero además con un voto nulo y de rechazo tan alto, creo que va a requerir un acuerdo país no menor”.
El gerente general de Unholster, Antonio Díaz-Araujo, analizó los resultados preliminares de la elección de consejeros constitucionales.
Leer másEn entrevista con nuestra edición especial del día de elecciones en ‘Lo Que Faltaba’, el gerente general de la empresa de análisis de data Unholster, Antonio Díaz-Araujo, esbozó conclusiones del proceso de elección de Consejeros Constitucionales.
Conversando con Cony Stipicic y Matías De La Maza, Díaz-Araujo fue enfático en que este proceso constituyente no puede repetir los errores del pasado: “Los 3/5 terminó siendo el talón de aquiles de la Convención pasada. Un poder sin contrapesos es malo”.
Leer másSon cinco listas las que dan forma a estas elecciones que permitirán conocer a los 50 miembros de este órgano que estará compuesto por 25 mujeres y 25 hombres, situación que no sólo obliga a estar pendientes de los votos que cada candidato y cada conglomerado reciba.
Leer másEl plebiscito de salida de septiembre de 2022 convocó al 85,8% del padrón, superando por más de 30 puntos al referéndum de entrada y la segunda vuelta presidencial -la elección con más votantes bajo el sistema de voto voluntario-. Esto se explica, en parte, por el retorno del sufragio obligatorio, pero también por la importancia del hito. Para este domingo, diferentes expertos estiman que la participación será menor, con una convocatoria cercana al 70%.
Leer másEn el marco de la elección de este domingo 7 de mayo, la plataforma de inteligencia electoral Decide Chile elaboró un informe que revela los conceptos más usados durante la campaña televisiva.
Este jueves fue el cierre de campaña de los candidatos y candidatas al Consejo Constitucional, quienes se medirán en las urnas el próximo domingo 7 de mayo. Ante esto, la plataforma de inteligencia electoral Decide Chile elaboró un informe que revela las palabras más usadas durante la franja televisiva. Conceptos como “Constitución”, “seguro”, “recuperar” y “clase media” encabezan la lista dividida por cada pacto político.
Leer másEste domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones para consejeros constitucionales en el marco del proceso constituyente. Sin embargo, en los comicios habrá muchas más cosas en juego para el mundo político.
En conversación con Micrófono Abierto de Radio Pauta, Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, comentó las claves para comprender qué hay detrás de esta elección y entregó tres personajes que se juegan buena parte de su capital este domingo: Gabriel Boric, José Antonio Kast y Franco Parisi.
Leer másEl análisis –basado en cifras del Censo y datos administrativos de Extranjería– evidencia que entre 1992 y 2020 la cifra de población que es migrante ascendió de un 0,8% a un 7,5%, con cambios en la composición a lo largo de las tres décadas. Si en 1992 el país con mayor presencia en Chile era Perú, hoy es Venezuela.
1992. A dos años de la vuelta a la democracia, un nuevo censo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) daba cuenta que de los 13,3 millones de habitantes en el país un 0,8% correspondía a población migrante. Casi tres décadas después, esta proporción se multiplicaría por siete hasta llegar a un estimado de 7,5% en 2020.
Leer másEl interés por el nuevo proceso es bajo. Tal vez demasiado. Así lo demuestran los datos y el ambiente que se vive en las calles. Luego de la victoria del Rechazo en el plebiscito de salida, pareciera que gran parte de la ciudadanía está lista para cerrar el capítulo constitucional. Las intenciones refundacionales dieron lugar a la apatía y cabe preguntarse si este nuevo proceso constitucional puede, o quiere, cambiar esto.
Leer másEn un nuevo episodio de La Semana Política, Paulina Valenzuela, socia y directora fundadora de DataVoz; y Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster y fundador de Decide Chile, conversaron sobre las proyecciones de cara al 7 de mayo, día de elecciones, en donde se elegirán los integrantes del Consejo Constitucional. Ambos coinciden en la importancia del voto obligatorio, que sumará un número importante de personas, desencantadas de la política, que años antes no iban a votar.
“El péndulo chileno desde la perspectiva electoral, se movió a una velocidad que nosotros no estuvimos acostumbrado durante 30 años y que ahora es una velocidad muchísimo más rápida”, dijo Díaz-Araujo
Leer másEl pasado 27 de abril, el director de Data Science de Unholster y fundador de DecideChile, analizó en Radio Pauta la actualidad política a solo 10 días de que se celebren las elecciones a Consejeros Constitucionales. Al respecto, el economista explicó la importancia de estas elecciones, ya que ayudarán a entender la posición política del país. “Va a importar mucho como le va a la coalición de Gobierno en estas elecciones. Si le va bien, puede seguir con sus proyectos o si le va mal, puede cambiar la forma en que aborde el resto de mandato.”
Leer másRevisa el análisis realizado por la plataforma electoral DecideChile by Unholster sobre los candidatos a Consejeros Constitucionales que recaudaron más dinero para su campaña de la mano del experto en Data Science, Cristóbal Huneeus.
Leer másAunque no pronuncia esa palabra exacta, el director de Data Science-Unholster, Cristóbal Huneeus, también percibe un péndulo. “El proceso anterior fue de los movimientos sociales; el actual es de los partidos políticos. El anterior era básicamente por los medios de comunicación, todo transparente, público, sus sesiones todas grabadas; ahora estamos en el otro extremo: pocas sesiones, muchas secretas o sin audio. Eso ha hecho que el tema baje en la opinión pública, lo que me parece bien”.
Leer másEl pasado 26 de abril, el gerente general de Unholster y Fundador de DecideChile, Antonio Díaz-Araujo conversó con los periodistas Constanza Santamaría y Andrés Vial en Radio Concierto sobre la georreferenciación de locales de votación luego de que el Servel reconociera errores a solo una semana de la elección de Consejeros Constitucionales.
Leer másSegún datos de Decide Chile, hay 28 postulantes que fueron ministros, parlamentarios o alcaldes. De esa lista se destacan Andrés Zaldívar o el ex titular de Defensa Jaime Ravinet.
Quedan menos de dos semanas para las elecciones de los consejeros constitucionales y con los datos de Decide Chile, la primera plataforma de inteligencia electoral, vamos a ver quiénes son los actuales candidatos que en el pasado ya han ocupado cargos como alcaldes, ministros o parlamentarios.
Leer másSegún datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera, las comunas con crisis hídrica han aumentado drásticamente en los últimos 10 años, datos que coinciden con las áreas afectadas por incendios forestales.
En junio de 2002, la Región Metropolitana registró el periodo más lluvioso de los últimos 76 años, con 365 mm de agua caída en solo 48 horas. Sin embargo, y pese a este registro, la cantidad de lluvia en Chile ha disminuido notoriamente desde 1980.
Leer másEn conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó la llegada del senador socialista al Gobierno. Además, se refirió a las claves de la Enade 2023.
Este miércoles se conoció que Ana Lya Uriarte dejaba definitivamente la Segpres, tras una larga licencia médica de más de un mes. En su reemplazo, el Presidente Boric, nombró al senador socialista Álvaro Elizalde, en una movida que sorprendió a muchos en el mundo político.
Leer másCHV Noticias inició una alianza con Decide Chile, la primera plataforma de inteligencia electoral del país y en esta primera entrega conoceremos quiénes son los candidatos, partidos y pactos que han recibido más dinero de cara a las elecciones de los 50 consejeros constitucionales.
Leer más