Publicaciones en Covid-19
El 10,6% de los trabajadores asalariados ya está acogido a la Ley de Protección al Empleo

Un escenario cada vez más duro sobre el mercado laboral está generando la crisis económica por el impacto del Covid-19. Trabajadores con suspensión de contrato y cesantes llegan a casi un 1 millón 300 mil a tres semanas del inicio de la vigencia de la Ley de Protección del Empleo.

De acuerdo a las cifras que reveló la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, al 23 de abril se han acogido a la ley 66.573 empresas, suspendiendo los contratos de 516 mil trabajadores. Ante esta información Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, sostuvo en Pulso de LT que este “es un shock gigante a las pymes, es urgente las otras medidas como el Fogape”, además indica que le llama la atención que no haya información sobre la reducción de jornada, ni la cantidad de empresas que bajaron sueldos.

Leer más
Los trabajadores cuarentenados perciben ingresos más altos

¿Qué pasa con las comunas en aquellas zonas donde se puede circular? ¿Existe alguna diferencia entre éstas y las localidades donde sí existen restricciones? En las 24 comunas que el confinamiento ha sido total o parcial hasta la fecha, el promedio de ingresos es 50% más alto que en lugares sin cuarentena, detectó un estudio de Unholster. Cristóbal Huneeus, director de la empresa de Data Science, encontró éstas y otras características entre quiénes han vivido o no confinamiento según sus sectores, en el estudio publicado hoy en Pauta.

Leer más
Empresas más grandes concentran casi la mitad de los puestos de trabajo asalariados en Chile

La discusión en Chile, y en gran parte del mundo, es si hay que ayudar o no a las grandes empresas para que hagan frente a la crisis que está provocando el coronavirus en su liquidez y que tiene a varias al borde de la quiebra. De acuerdo con un estudio del director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, publicado hoy en Pulso de La Tercera, con datos del Seguro de Cesantía, “las firmas con más de 200 trabajadores suman el 47,7% del empleo total asalariado del país. Asimismo, las empresas de más de 1.000 empleados tienen un cuarto del total de ese tipo de puestos de trabajo (26%)”.

Leer más
“De vuelta al trabajo”, la propuesta de un grupo interdisciplinario para que las empresas comiencen a volver a la actividad normal

De la mano del coronavirus, la economía chilena camina hacia a su peor recesión desde hace 40 años. ¿Qué hacer para que los trabajadores mantengan sus empleos sin que los contagios aumenten de manera exponencial? “De vuelta al trabajo”, es la propuesta de un grupo interdisciplinario para que las empresas comiencen a volver a la actividad normal.

Leer más
Datos, trazabilidad y contención de la pandemia

¿Cómo volver a la (pseudo) normalidad después de una pandemia? Antonio Diaz-Araujo, gerente general de Unholster y Director de Espacio Público, aborda esta respuesta con otra de las directoras de esta institución, Jeannette von Wolfersdorff, en una columna publicada hoy en La Tercera. Allí sostienen que para apurar el tranco ante una crisis de esta magnitud, el Gobierno debe hacer un esfuerzo de coordinación urgente para el desarrollo de soluciones tecnológicas. Ambos recomiendan la necesidad de publicar datos focalizados para identificar y aislar a los posibles contagiados e “impedir la diseminación del virus y para que una gran cantidad de personas puedan volver a sus lugares de trabajo”.

Leer más
Chillán y Temuco son las comunas con menos posibilidad de realizar trabajo a distancia

Unholster, teniendo en cuenta que en Chile no hay evidencia de si es posible implantar el teletrabajo, realizó un estudio con la evidencia construida por la Escuela de Negocios de Chicago en las tres comunas con más contagiados por Covid-19 de nuestro país. Sus resultados, publicados en el El Mercurio, muestran cómo usando datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), se concluye que la ayuda estatal a las empresas debieran centrarse en las capitales regionales: en Temuco y Chillán predomina el comercio versus en Las Condes donde varias empresas pueden seguir operando de modo remoto.

Leer más
Derechos digitales durante cuarentena

En un coloquio en Pauta donde la periodista Maritxu Sangroniz, conversó con María Paz Canales, directora de la Fundación de Derechos Digitales y Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, se abordó la importancia de legislar sobre el uso de la tecnología en Chile y la importancia de que el Estado use de mejor forma la DATA. Díaz-Araujo aseguró: “Se necesita pensar de cómo estamos como país preparados a largo plazo para los desastres naturales y catástrofes que nos asolan de forma constante. El coronavirus es el mejor momento para abrir la conversación de fondo que requerimos como país”.

Leer más
El manejo de datos durante la pandemia

El Covid-19 ha puesto sobre la mesa el derecho a la privacidad de las personas y si es posible entregar voluntariamente nuestros datos al Ministerio de Salud en el contexto de de una catástrofe como es una pandemia. Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, en entrevista hoy a Pauta señaló que “tiene que haber un esfuerzo de la sociedad civil para apoyar al Gobierno en esta lucha por frenar los contagios. Yo creo que pandemia y privacidad son antónimos y se contraponen en la ejecución de la operativa de salud pública.”

Leer más
Chilenos, sonrían: Google detecta si cambiaron sus desplazamientos

Cristóbal Huneeus, director de Data Science de la empresa de software orientada a datos Unholster, comentó a PAUTA sobre el estudio realizado por Google sobre el desplazamiento de los chilenos en este primer trimestre de 2020. Aseguró que, aunque los datos resultan muy interesantes, podría existir un sesgo al tomar como promedio los meses de vacaciones. Sugirió que sería relevante que para próximas entregas se consideren hospitales y clínicas como otro punto a evaluar.

Leer más
Covid-19, Artículos, PautaGuest User
La edad de los contagiados chilenos

Aunque el grupo de mayor riesgo frente al Covid-19 son los adultos mayores, en Chile, hasta ahora, quienes más se infectan tienen entre 19 y 50 años. Esto indica el estudio realizado por Cristóbal Huneeus, director de DataScience de Unholster, publicado en Pauta, donde se observa que en Chile el 73% de la población contagiada hasta el 24 de marzo tenía entre 19 y 50 años, mientras que ese mismo grupo etario representaba solo un 34% en el caso de España y un 24% en Italia.

Leer más
Big Data en tiempos de pandemia: Cómo podría ayudar y sus límites en la emergencia

“Nosotros tenemos una ventaja sobre países más desarrollados, la ventaja del rut que nos da todo: registro civil, seguro de desempleo, pertenencia a colegios y universidades, etc. Es una herramienta muy útil para generar mallas de contagio o contención del virus”, aseguró a la tercera PM el gerente general de Unholster, Antonio Díaz-Araujo al analizar el Big Data en tiempos de pandemia.

Leer más
Por qué Chile tiene menos muertos que España e Italia

La distribución de los contagiados de Chile es bien diferente a la de España e Italia. Esa es la tesis que presenta el director de Data Science de Unholster, Cristobal Huneeus, en La Segunda. Foco que avala con esta data: “Mientras en Chile el 73% de la población contagiada hasta el 24 de marzo tenía entre 19 y 50 años, ese grupo representaba sólo un 34% en el caso de España y un 24% en Italia”.

Leer más