Publicaciones en La Tercera
Proporción de migrantes en Chile aumenta siete veces en los últimos 30 años

El análisis –basado en cifras del Censo y datos administrativos de Extranjería– evidencia que entre 1992 y 2020 la cifra de población que es migrante ascendió de un 0,8% a un 7,5%, con cambios en la composición a lo largo de las tres décadas. Si en 1992 el país con mayor presencia en Chile era Perú, hoy es Venezuela.

1992. A dos años de la vuelta a la democracia, un nuevo censo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) daba cuenta que de los 13,3 millones de habitantes en el país un 0,8% correspondía a población migrante. Casi tres décadas después, esta proporción se multiplicaría por siete hasta llegar a un estimado de 7,5% en 2020.

Leer más
La TerceraGuest User
Día de la Tierra: Cada vez menos agua y más incendios forestales

Según datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera, las comunas con crisis hídrica han aumentado drásticamente en los últimos 10 años, datos que coinciden con las áreas afectadas por incendios forestales.

En junio de 2002, la Región Metropolitana registró el periodo más lluvioso de los últimos 76 años, con 365 mm de agua caída en solo 48 horas. Sin embargo, y pese a este registro, la cantidad de lluvia en Chile ha disminuido notoriamente desde 1980.

Leer más
La TerceraGuest User
Cifra de matriculados en educación superior aumenta cinco veces en los últimos 30 años

En el Chile del regreso a la democracia vivían poco más de 13 millones de habitantes. Y si la población subió a 19 millones y medio en 2021, un aumento de casi un 50%, la cifra de matriculados en la educación superior se quintuplicó durante ese mismo periodo. El cambio de paradigma en el transcurso de 30 años es total.

Así lo revela el proyecto “Chile en 30 años: desde el regreso a la democracia al estallido en datos” –iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera–, que busca exponer estadísticas para generar un relato basado en datos del Chile de las últimas tres décadas, reforzando el debate público a través de información dura y objetiva en diversas materias como educación.

Leer más
La TerceraGuest User
Pensiones: edad de jubilación promedio cae casi tres años en las últimas cuatro décadas

Según los datos públicos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera-, desde 1983 a la fecha los chilenos se jubilaron casi tres años antes, mientras la expectativa de vida al nacer subió en casi una década, de 70 a 80 años, en el mismo periodo. Este factor ha hecho que se abra el debate en torno al aumento de edad de jubilación.

Leer más
La TerceraGuest User
Seguridad. tasa de delitos de mayor connotación social disminuye en últimos años, pero homicidios crecen 194% desde 2004

De acuerdo a los datos públicos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera-, las denuncias y detenciones en delitos de alta connotación social han venido a la baja en los últimos años, mientras el número de homicidios investigados por el Ministerio Público creció un 194% entre 2004 y 2021. Expertos señalan que alza en estos delitos podrían influir en mayor percepción de inseguridad de la ciudadanía.

Leer más
La TerceraGuest User
Los díscolos del Congreso en 2022

Desde hace unos 15 años la indisciplina parlamentaria se volvió un dolor de cabeza para los distintos gobiernos, y la fragmentación política atizó el fenómeno de los denominados “díscolos”. El año pasado -inicio del periodo 2022-2026 de la Cámara de Diputados- no fue la excepción. Según un análisis de Unholster, casi el 12% de los diputados han votado 30% o más veces en contra de su propia bancada. En la lista hay parlamentarios de la UDI hasta RD, hay más hombres que mujeres y, curiosamente, hay más militantes que independientes.

Leer más
La TerceraMarketing Unholster
Plebiscito 2022: El rebaraje de los bloques

Roberto Izikson, socio y gerente de Cadem, Cristián Valdivieso, socio de Criteria y Cristobal Huneeus, director de Data Science- Unholster participaron del debate para entregar los últimos análisis de cara a la trascendental elección de mañana que determinará si Chile Aprueba o Rechaza la implementación de una nueva Constitución.

Leer más
La TerceraGuest User
Un plebiscito con 10% más locales de votación

Un análisis realizado por Unholster revela que en los comicios del próximo domingo se aumentaron los recintos habilitados para sufragar. Esto significa que se pasará de los 2.810 lugares de la segunda vuelta presidencial de 2021 a 3.099 en todo el territorio nacional, lo que augura también mayor participación.

Leer más
La TerceraGuest User
Los colectivos y convencionales, de izquierda a derecha: así quedó el mapa ideológico de la Convención tras las votaciones del pleno

La firma de big data Unholster, mediante su proyecto Scanner Constituyente, analizó 3.840 votaciones hechas en los últimos tres meses. El ejercicio deja a Movimientos Sociales Constituyentes, Pueblo Constituyente y los convencionales de pueblos originarios como los grupos más a la izquierda, mientras hacia la derecha se ubica Vamos por Chile, el Colectivo del Apruebo y el Colectivo Socialista.

Leer más
La TerceraGuest User
El péndulo de la Convención Constitucional: Quiénes son los colectivos y convencionales más eficaces en aprobar normas

Un estudio del proyecto Scanner Constituyente de la firma Unholster apunta a que los miembros del Colectivo Socialista e Independientes por una Nueva Constitución han votado a favor de más del 60% de los artículos e incisos que han logrado superar los dos tercios en el pleno. En cambio, Chile Digno apenas supera el 50%, pese a que ha votado en promedio favorablemente por más indicaciones que el resto de los grupos.

Leer más
La TerceraGuest User