En este episodio, Cristóbal Huneeus y Claudio Alvarado analizan el clima político desfavorable para el oficialismo en la Cámara Alta.
Leer másAsí como la apertura comercial de China tuvo un impacto global, la contribución de sus modelos LLM y datos promete ser igualmente significativa. La esperanza radica en que este avance sea más pronto que tarde.
Leer másEn este episodio, Cristóbal Huneeus y Claudio Alvarado, debaten sobre la renuncia del exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.
Leer másCristóbal Huneeus y Claudio Alvarado debaten sobre cómo ha sido la gestión del Ejecutivo en sus primeros dos años y cómo se proyecta lo que queda de Gobierno.
Leer másEn este episodio de día lunes, Cristóbal Huneeus y Rodrigo Pérez de Arce, debaten sobre cómo el Gobierno debe retomar las negociaciones en el parlamento, para sacar adelante sus reformas más importantes.
Leer másUnholster analizó más de 900 votaciones de proyectos de ley entre marzo de 2022 y enero de 2024 y dio con los parlamentarios más desalineados con sus bancadas. Aun cuando los “díscolos” pertenecen a diversos sectores del espectro político, tres figuras de Renovación Nacional (RN) son las que lideran el ranking. En la vereda contraria, la bancada más “disciplinada” es la del Partido Republicano.
Leer másEn el panel del día lunes en Pauta de Análisis, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus y el subdirector de IES, Rodrigo Pérez de Arce, analizaron cómo ha impactado el caso del secuestro del exmilitar venezolano a la credibilidad de nuestras instituciones.
Leer másEn el panel del día lunes en Pauta de Análisis, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus y el investigador de IES, Álvaro Vergara, analizaron los alcances de la polémica determinación del juez Daniel Urrutia.
Leer másLa crisis de las isapres ha opacado un drama aún más crucial que afecta al sector de la salud en Chile, el cual enfrentan miles de personas a diario: las extensas listas de espera en los hospitales públicos
Leer másEn el panel del día lunes en Pauta de Análisis, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus y el subdirector de IES, Rodrigo Pérez de Arce, analizaron las opciones que se juega el Gobierno de cara a la semana en que se votará en Sala, la reforma previsional.
Leer másA fines de agosto, Boric lanzó el Plan de Búsqueda de más de 1.000 chilenos. Hoy, viejos expedientes judiciales, muchos escritos a máquina, han sido digitalizados para aplicar tecnología y cruzar datos
Leer másEn el panel del día lunes en Pauta de Análisis, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus y el subdirector de IES, Rodrigo Pérez de Arce, analizaron las cuestionadas asesorías de Natalia Piergentili (PPD).
Leer másEn el panel del día lunes en Pauta de Análisis, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus y el director Ejecutivo de IES, Claudio Alvarado, analizaron cómo ha sido el manejo del Gobierno del Presidente Boric en el caso de las reuniones de ministros en el domicilio del lobbista Pablo Zalaquett.
Leer másCristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, y Claudio Alvarado, director Ejecutivo de IES, analizaron cuáles serán los temas que se tomarán la agenda del Gobierno en 2024.
Leer másEl fundador de Decide Chile agregó que "la Contraloría debería armar un portal de datos potente que permita a la ciudadanía mirar todo".
Leer másUn 27% de quienes votaron rechazo en 2022 ahora votaron En contra. Más de 2 millones de personas (el 13% del padrón electoral y 16% de los votantes) que concurrieron a las urnas a decir NO a la propuesta de la izquierda y la de la derecha. El 7 de mayo, en tanto, el 22% de los votantes -2,6 millones- concurrieron a las urnas para anular al no sentirse representados por ninguna de las ofertas políticas de la papeleta.
Leer másCristóbal Huneeus, socio y director de Data Science de Unholster, sostiene que “entre los dos plebiscitos, la opción ‘Rechazo/A favor’ redujo su votación en 2,3 millones de personas, eso significa que hay un grupo importante de gente que no tiene problema en cambiar de opinión”.
Leer másLa llegada del voto obligatorio provocó la irrupción de un importante bloque de votantes que hasta 2021 se habían mantenido alejados de la política. Luego de participar en tres elecciones, la última de ellas el plebiscito del 17D, académicos y expertos alertan que la masividad de este grupo, su desarraigo ideológico y su volatilidad a la hora sufragar, provocarán mayor incertidumbre en el mapa electoral y en la manera de hacer campaña.
Leer másEl escáner al 55% de electores que rechazó el texto impulsado por las derechas sugiere la importancia que tuvieron los temas de derechos reproductivos en la decisión de las chilenas
Leer másDesde las primeras horas de la mañana de este domingo 17 de diciembre se realiza el Plebiscito Constitucional 2023. De la mano de una concurrencia masiva, las chilenas y los chilenos sufragaron para definir el futuro de la propuesta de una nueva Constitución.
Leer más